Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de septiembre de 2023

LA OTRA INVESTIDURA FALLIDA DE FEIJOO

 


La otra investidura fallida de Feijóo se refiere a un intento de investidura como presidente de la Xunta de Galicia por parte de Alberto Núñez Feijóo que no logró ser exitoso.

En las elecciones autonómicas de Galicia de 2020, el Partido Popular (PP), liderado por Feijóo, obtuvo una mayoría simple en el Parlamento gallego, pero no alcanzó la mayoría absoluta necesaria para investir a Feijóo como presidente de la Xunta.

Tras las elecciones, Feijóo inició conversaciones con otros partidos políticos, como el Partido Socialista de Galicia (PSdeG) y Ciudadanos, para buscar apoyos y lograr la investidura. Sin embargo, las negociaciones no llegaron a buen puerto y Feijóo no logró obtener los votos necesarios.

Finalmente, Feijóo decidió renunciar a su investidura y permanecer como presidente en funciones hasta que se pudieran celebrar nuevas elecciones.

Le hubiese ido mejor no intentar esta, es algo que se podría valorar pero ha antepuesto su liderazgo del PP, a el interés general, ha sabiendas que esta la de 2023, también era una investidura fallida. 

viernes, 8 de septiembre de 2023

LOS ANDALUCES NO SOMOS INDEPENDENTISTAS

 


La historia de Andalucía como territorio independiente de España es un tema complejo y controversial. A lo largo de los siglos, Andalucía ha sido un territorio relevante dentro del reino de España, pero también ha habido episodios en los que ha existido un sentimiento de independencia.

En la antigüedad, Andalucía fue habitada por diferentes pueblos como los fenicios, griegos, cartagineses y romanos, quienes establecieron colonias y ciudades importantes en la región. Sin embargo, nunca existió un territorio independiente de España durante estas épocas.

Durante la época de la dominación musulmana en la Península Ibérica, conocida como Al-Ándalus, Andalucía fue un territorio próspero y culturalmente avanzado. Sin embargo, en el siglo XIII, los reinos cristianos del norte reconquistaron la región y se incorporó al reino de Castilla. A partir de entonces, Andalucía se consideró una parte integral del territorio español.

En los siglos siguientes, Andalucía sufrió una serie de dificultades económicas y sociales, como la falta de desarrollo industrial y altos niveles de pobreza. Esto llevó a un descontento social que se manifestó en distintas formas. Durante el siglo XIX, surgieron movimientos políticos y sociales que buscaban una mayor autonomía para Andalucía, como el federalismo y el regionalismo.

En la actualidad, existen diferentes corrientes políticas y sociales que defienden la independencia o autonomía de Andalucía. Sin embargo, estas posturas no son mayoritarias y la gran mayoría de la población andaluza se identifica como española y desea mantener su pertenencia a España.

En conclusión, la historia de Andalucía como territorio independiente de España es un tema debatido y complejo. Aunque hubo momentos en los que se manifestó un deseo de mayor autonomía, Andalucía ha sido históricamente una parte integral del reino de España.

viernes, 1 de septiembre de 2023

PORQUE LA ULTRA DERECHA TEME EL FEMINSIMO

Después de todos estos días convulsos con el tema del beso, mi ultima aportación.

Existen diferentes razones por las cuales algunos sectores
de la derecha ultra no aceptan el feminismo. Algunas de estas razones pueden incluir:

Conservadurismo tradicional: La derecha ultra suele adherirse a visiones conservadoras y tradicionales de la sociedad, en las cuales se asignan roles y responsabilidades específicas a hombres y mujeres. El feminismo, al cuestionar y desafiar estas normas de género, puede ser visto como una amenaza a su visión conservadora de la sociedad.

Miedo al cambio social: El feminismo ha contribuido a cambios significativos en la sociedad, como el avance de los derechos de las mujeres, la igualdad de género y el reconocimiento de la diversidad sexual. Algunos sectores de la derecha ultra pueden temer que estos cambios afecten su posición de poder y privilegio, lo que puede generar resistencia hacia el feminismo.

Críticas religiosas: En algunos casos, la oposición al feminismo puede tener sus raíces en creencias religiosas que promueven una visión patriarcal de la sociedad. Estas creencias pueden considerar que el feminismo va en contra de los principios y valores fundamentales de su religión.

Temores infundados: En ocasiones, la oposición al feminismo puede estar basada en conceptos erróneos y estereotipos sobre las feministas y sus reclamos. Por ejemplo, algunos pueden creer que el feminismo busca suprimir a los hombres o destruir la familia, lo cual no es el objetivo principal del movimiento feminista.

Es importante tener en cuenta que no todos los sectores de la derecha ultra se oponen al feminismo. Existen voces dentro de la derecha que apoyan la igualdad de género y promueven el empoderamiento de las mujeres. Sin embargo, aquellos que se oponen al feminismo suelen basarse en las razones mencionadas anteriormente.


LUCHA CONTRA EL MACHISMO

 

La susceptibilidad hacia el tema del machismo en la actualidad se debe a diversos factores. En primer lugar, ha habido un creciente reconocimiento y conciencia social sobre las desigualdades de género y las injusticias que enfrentan las mujeres. Esto se ha traducido en una mayor sensibilización y una mayor disposición a abordar y combatir el machismo.

Además, la facilidad de acceso a la información y la difusión de las redes sociales han permitido que las voces de las mujeres y de los movimientos feministas sean escuchadas, amplificadas y compartidas de manera más rápida y masiva. Esto ha facilitado la generación de debates y discusiones en torno al machismo, lo que ha aumentado la visibilidad del problema.

Otro factor importante es el movimiento #MeToo y la serie de denuncias de abuso sexual y acoso protagonizadas por mujeres en distintos ámbitos, como Hollywood o la política. Estas denuncias han desencadenado un cambio de paradigma en la forma en que se percibe y se tolera el machismo en la sociedad.

Asimismo, la educación y la sensibilización sobre la igualdad de género han avanzado considerablemente en los últimos años, lo que ha contribuido a que seamos más susceptibles al tema del machismo. Las personas están más informadas y conscientes de los derechos de las mujeres y de las injusticias que sufren, lo que genera mayor rechazo hacia actitudes y comportamientos machistas.

En resumen, la susceptibilidad hacia el tema del machismo en la actualidad se debe a una mayor conciencia social sobre la igualdad de género, la difusión de información a través de las redes sociales, el movimiento #MeToo y la educación en favor de la igualdad de género. Estos factores han contribuido a generar una sociedad más sensible y comprometida en la lucha contra el machismo.

miércoles, 23 de agosto de 2023

ES SOLO LEGITIMO QUE EL PP GOBIERNE AL SER EL PARTIDO MAS VOTADO

 

Existen varias razones por las cuales una mentira repetida al final puede ser percibida como verdad:

Efecto de repetición: Cuando escuchamos una mentira repetidamente, nuestro cerebro tiende a memorizarla y asociarla con la verdad. A medida que nos acostumbramos a escucharla, se vuelve familiar y nos resulta más difícil cuestionarla o considerar que podría ser falsa.

Sesgos cognitivos: Los sesgos cognitivos son procesos mentales automáticos que nos llevan a tomar decisiones o creer en algo de manera irracional. Algunos de estos sesgos pueden influir en la forma en que percibimos la información, como el sesgo de confirmación, que nos lleva a buscar información que confirme nuestras creencias existentes y descartar o ignorar información contradictoria.

Manipulación de la información: Algunas personas o instituciones pueden utilizar estrategias de manipulación para hacer que una mentira parezca verdadera. Pueden utilizar técnicas retóricas persuasivas, como utilizar frases contundentes, apelar a la emoción o presentar la información de manera parcializada para favorecer su argumento.

Difusión masiva: Cuando una mentira se difunde ampliamente a través de medios de comunicación o redes sociales, puede parecer más creíble. La simple exposición repetida a una información falsa puede hacer que tenga mayor impacto y se perciba como verdadera, especialmente si proviene de fuentes aparentemente confiables.

Es importante destacar que estas razones no implican que una mentira repetida al final siempre sea percibida como verdad, sino que pueden influir en cómo la percibimos y creemos.

martes, 22 de agosto de 2023

¿ES CORRECTO BESAR A ALGUIEN SIN SU CONSENTIMIENTO?

No, besar a alguien en la boca sin su consentimiento es una violación de sus límites y una invasión de su espacio personal. Es importante respetar siempre los límites y consentimiento de las personas, incluso si son amigas. Siempre debes comunicarte y obtener el consentimiento antes de cualquier tipo de contacto físico.

Si has besado a alguien sin su consentimiento, es importante tomar responsabilidad por tus acciones y tomar las siguientes medidas:

Pedir disculpas: Reconoce tu error y discúlpate sinceramente co
n la persona a la que le has besado sin su consentimiento. Asegúrate de hacerlo en persona o, si no es posible, a través de una comunicación directa (como una llamada telefónica) para mostrar el nivel de seriedad de tu disculpa.

Escuchar y respetar sus sentimientos: Permítele a la persona expresar cómo se siente por lo sucedido. Asegúrate de escuchar atentamente sin interrumpir y evita justificar o minimizar tus acciones. Respeta sus decisiones y sentimientos, incluso si no deseas lo mismo.

Tomar medidas para evitar que esto vuelva a suceder: Reflexiona sobre tus acciones y evalúa por qué besaste a alguien sin su consentimiento. Aprende de esta experiencia y asegúrate de educarte sobre el consentimiento y los límites personales. Considera buscar apoyo de amigos, familiares o profesionales para ayudarte a abordar y rectificar este comportamiento.

Acepta las consecuencias: Si tu acción tiene consecuencias legales, es importante que asumas tu responsabilidad y afrontes las consecuencias. Si la otra persona decide no tomar acciones legales, aún debes ser consciente de que has infringido los límites personales de alguien y debes trabajar para cambiar tu comportamiento.

Recuerda que el consentimiento es fundamental en cualquier relación o encuentro físico y afectivo. Siempre debes asegurarte de obtener el consentimiento claro y afirmativo de la otra persona antes de cualquier contacto físico.


jueves, 22 de junio de 2023

MODULOS DE FORMACION PROFESIONAL ACONSEJADOS

 


Siguiendo con el tema del post anterior y por si puede ser de ayuda.

Los módulos de formación profesional con más salida laboral en España son aquellos que se relacionan con áreas como la administración, la educación, la sanidad o la informática. Según el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), estos son algunos de los ciclos formativos que tienen un mayor número de contrataciones registradas en el SEPE:

Grado Superior en Administración y Finanzas (123.946 contratos) 

 Grado Superior en Educación Infantil (67.732 contratos) 

Grado Superior en Integración Social (31.926 contratos) 

Grado Medio en Gestión Administrativa (157.427 contratos) 

Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería (96.980 contratos) 

Estos ciclos formativos ofrecen una formación teórica y práctica adecuada a los diversos campos profesionales, y cuentan con una alta empleabilidad debido a la demanda del mercado laboral y a la adaptación a las necesidades de las empresas.

lunes, 19 de junio de 2023

PACTOS ELECTORALES NO EXPLICABLES

 


¡Bienvenidos a mi blog! Hoy quiero compartir con ustedes mi opinión sobre los llamados "pactos electorales contra natura". ¿Qué son estos pactos? Se trata de acuerdos entre partidos políticos que, a priori, no tienen nada en común ideológicamente hablando.

En la política, lo ideal sería que cada partido encontrara a aquellos con quienes comparte visiones y objetivos similares para lograr una coalición y un gobierno más estable. Sin embargo, en muchas ocasiones, los partidos no alcanzan la mayoría necesaria para gobernar y se ven en la necesidad de buscar alianzas de cualquier tipo para poder conformar un gobierno.

Es en ese momento donde los llamados "pactos contra natura" entran en juego. Un partido de izquierdas puede pactar con uno de derechas, por ejemplo. En Medina Sidonia tenemos un ejemplo de este tipo de alianzas IU y PP.

Sin embargo, estos pactos suelen tener un impacto negativo en la percepción que los ciudadanos tienen de los partidos políticos y de la política en general. Muchos electores se sienten traicionados por aquellas formaciones que pactan con partidos con ideas opuestas a las suyas, lo que puede perjudicar a la hora de obtener votos en próximas elecciones.

Además, estos pactos también pueden ser muy complicados a la hora de tomar decisiones en un gobierno. Es difícil poner de acuerdo a líderes políticos con ideas opuestas en temas claves como la economía, la salud o la educación. Por lo tanto, estos acuerdos pueden generar inestabilidad en el gobierno y afectar al bienestar de los ciudadanos.

En conclusión, los pactos electorales contra natura son una necesidad en muchas ocasiones para poder conformar un gobierno, pero también pueden tener consecuencias negativas para los partidos y afectar la estabilidad política y social de un país. Es importante que los partidos reflexionen cuidadosamente antes de formar este tipo de alianzas y consideren si están dispuestos a asumir los costos políticos y sociales que pueden conllevar.

viernes, 16 de junio de 2023

LA CRISIS AFECTA MENOS A LOS RICOS

 

En la crisis económica actual, las personas más ricas han aumentado su fortuna por varias razones. Una de ellas es que muchos ricos invierten en empresas que, a pesar de la crisis, siguen siendo rentables. También se ha visto un aumento en la inversión en el mercado de valores, que ha experimentado una recuperación después de la caída inicial.

Además, los bajos tipos de interés con los que partíamos en esta crisis, han permitido que los ricos puedan pedir préstamos a bajo costo y utilizar ese capital para invertir en negocios rentables.

Otra razón es que la crisis ha afectado principalmente a sectores económicos más vulnerables, mientras que las industrias más lucrativas no han sido afectadas de la misma manera.

También se ha producido una concentración de riqueza en manos de unas pocas personas, lo que significa que la brecha entre ricos y pobres se ha ampliado aún más durante la crisis.

En resumen, la crisis económica ha afectado de manera desigual a diferentes sectores y ha favorecido a los más ricos que pueden invertir en negocios rentables y aprovechar las oportunidades de inversión.



miércoles, 14 de junio de 2023

LA MALDITA INFLACCION

 Hoy les quiero hablar de una cosa que nos afecta a todos directamente: la inflación. Y no, no estoy hablando de ese bicho raro que sale del dedo cuando te pican los mosquitos, sino de la subida de precios de los productos y servicios básicos que necesitamos para vivir.

¿Se han dado cuenta de que cada vez es más caro ir al super, comprar verduras o incluso pagar la luz? Pues eso es gracias a la inflación, que hace que el dinero valga menos y por eso necesitamos más para comprar lo mismo.

Y no solo eso, sino que la inflación también afecta a los salarios de la gente. Si los precios suben y el salario se mantiene igual, eso significa que cada vez podemos comprar menos cosas o que tenemos que sacrificar otras para poder pagar los gastos básicos.

Pero lo peor de todo es que la inflación afecta más a las personas con menos recursos, como los trabajadores que ganan el salario mínimo o los jubilados que tienen una pensión fija. Para ellos, cada euro cuenta y la subida constante de los precios les hace la vida mucho más difícil.

Así que queda claro que la inflación es un asunto que nos afecta a todos, especialmente a los más vulnerables. Por eso es importante que las autoridades tomen medidas para controlarla y evitar que siga subiendo sin control. ¡No podemos permitir que nos sigan chupando más la sangre!. Cuando os hable de este tema en televisión no es algo baladí sino de suma importancia.

Como se explica que con la que esta cayendo cada vez hay mas ricos en España. Aunque ese es otro tema para el próximo post.

Salud....

martes, 21 de noviembre de 2017

¿PRIMERA CIUDAD FLOTANTE?


La construcción de la primera 'nación' flotante del mundo podría convertirse en realidad durante la próxima década en aguas próximas a la isla de Tahiti, en la Polinesia francesa. A principios de este año, el gobierno de esta región de ultramar francesa acordó permitir que Seasteading Institute, una organización sin ánimo de lucro fundada en San Francisco en 2008, comenzara a realizar estudios en sus aguas.
Las obras podrían comenzar pronto, y los primeros edificios flotantes, el núcleo de una ciudad, podrían ser habitables en sólo unos pocos años. Al ser flotante, sería inmune al aumento del nivel del mar por el cambio climático. "Si pudieras tener una ciudad flotante, esencialmente sería un país de nueva creación", afirma el presidente del Seasteading Institute, Joe Quirk, que indica que, de este modo, se puede crear "una gran diversidad de gobiernos para una gran diversidad de personas".
Fuente: Ecodiario

miércoles, 6 de septiembre de 2017

HISTORIA CASI REAL


Resultado de imagen de MERODEANDO EN MI CASASLa otra noche escuché ruidos en el patio de casa y al mirar por una de las ventanas vi a un sospechoso merodeando dentro de mi patio. No me alarmé mucho porque mi casa es muy segura y tiene rejas por todas partes. Pasaron unos minutos y al ver que el sospechoso seguía ahí decidí llamar al 112; me atendieron y le comenté cual era la situación. Me preguntaron si estaba el sospechoso dentro de la vivienda, "no, le contesté; está afuera en mi patio hace ya rato, pueden mandar a algún agente?”. Me respondieron: "En este momento no tenemos a nadie a quien mandar, si llega a suceder algo vuelva a llamarnos".

martes, 25 de marzo de 2014

CALENDARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2013



Arranca la campaña de la renta 2013. El BOE ha publicado el calendario del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio para el ejercicio 2013. La orden establece los procedimientos de obtención, modificación y confirmación del borrador de declaración del IRPF, y se determinan las condiciones generales y el procedimiento para la presentación por medios telemáticos o telefónicos. Estas son algunas claves:

martes, 4 de febrero de 2014

SUELDO DE LAS MAXIMAS AUTORIDADES DEL PAIS

En el anterior post, os indique cuanto cobraban algunos políticos españoles. Hoy el sueldo de las autoridades mas importantes del país.




lunes, 27 de enero de 2014

CUANTO COBRAN LOS POLITICOS



En esta lista sacada  a la luz en el programa de Ana Pastor, hay algunas sorpresas, sobre todo, los sueldos de algunos Alcaldes y alcaldesas, y honorables....
Jefes de Gobierno:
Mariano Rajoy (España): 78.000 euros al año. Angela Merkel (Alemania): "266.000 euros al año y es la única que se ha atrevido en plena crisis a subirse el sueldo". Enrico Letta (Italia): 124.000 euros al año. Pedro Passos Coelho (Portugal): 58.000 euros al año. Antonis Samaras (Grecia): 57.000 euros al año
Ministerios:
Los ministros españoles cobran 68.981 euros y tienen el sueldo congelado desde la crisis. En Reino Unido, 170.000 euros al año. Los secretarios de Estado, muchos han confesado que llegan a cobrar más de 100.000 euros al año, incluyendo dietas y complementos.
Administración autonómica:
Artur Mas (Cataluña): 136.000. Íñigo Urkullu (País Vasco): 97.000. Ignacio González (Madrid): 89.000
Ayuntamientos:
Xavier Trias (Barcelona): 110.000. Ana Botella (Madrid): 101.000. Juan Alberto Belloch (Zaragoza): 91.000. Rita Barberá (Valencia): 60.000 + 30.000 como parlamentaria valenciana. Lluis Tejedor (El Prat): Más de 70.000 euros al año, y su asesor de urbanismo 77.000 euros al año
Otros:
Pío García Escudero (presidente Senado): 144.000 euros