miércoles, 8 de octubre de 2008

REFORMA ELECTORAL


Uno de los temas políticos candentes en la actualidad es la reforma electoral que tanto PSOE, como PP defendían en sus campañas para las ultimas elecciones generales, esta reforma que actualmente se debate esta pasando un poco de puntillas por la actualidad política debido principalmente a que la crisis económica lo acapara todo.
Hagamos una reflexión, parece claro que el actual sistema electoral no resulta demasiado satisfactorio. Con estas reglas de juego para algunos podría parecer que es inútil incluso votar. Toda elección a cortes generales, y en su caso a presidente de gobierno, nos da dos resultados posibles y a cual de los dos menos atractivo, por un lado que uno de los dos grandes partidos gobierne en mayoría o bien que necesite de las minorías para poder alcanzar la mitad mas uno de la cámara, que sólo pueden ser con los nacionalistas, que todos sabemos como se manejan pidiendo prevendas para sus autonomías y en algunos casos en contra de las demás. Y este es el gran dilema de nuestro sistema, que todo se reduce a que los partidos llamemos bisagras son los nacionalistas, donde prima mas el carácter autonómico en sus decisiones que el interés general.
En el programa electoral del PP se promulgava un sistema de mayorías, donde aun mas se potenciaba el que los partidos mayoritarios alcanzaran esas mayorías absolutas que en nada favorecen a al democracia, que seria lo justo un sistema proporcional, donde los grandes partidos no sufrirían ningún retroceso en cuanto a escaños, pero si se daría mas participación a partidos como IU, que actualmente han sido los mas perjudicados por esta ley absurda. Según este análisis en aquellos años que IU ha sacado unos 20 escaños si el sistema hubiese sido proporcional, hubiese tenido unos 60, con lo cual el actual mapa político nacional estaría dibujado de otra manera.
Por tanto los mayores beneficiarios del actual sistema electoral son los dos grandes partidos mayoritarios (quizás por eso se mantiene), e indirectamente los partidos nacionalistas, únicos a los que el sistema permite actuar como bisagra. Los más perjudicados, los ciudadanos, y los partidos minoritarios a nivel nacional.

Tirando de hemeroteca os expongo un extracto donde el Exconcejal de IU en Barbate Jesús Montero nos hace una reflexión sobre este tema, creo que bastante acertado.

El sistema electoral español está basado en el decreto-ley de 18 de marzo de 1977, que estableció un doble sistema de elección (proporcional, para el Congreso, y mayoritario, para el Senado), la provincia como circunscripción y unos correctivos en la representación para el Congreso (mínimo de 2 escaños por provincia y máximo de 350).Sus creadores (Miguel Herrero, Óscar Alzaga, Landelino Lavilla...)lo argumentaron para garantizar un gobierno estable, pero en realidad fue un ejercicio de ingeniería político-electoral (dicho a lo fino) o de manipulación de las reglas del juego en beneficio propio (dicho más claramente)que tenía como objetivo que UCD (el partido de Adolfo Suárez, formado por los más reformistas del régimen franquista y los más moderados de la oposición)consiguiera la mayoría absoluta con el 35% de los votos. Se concedió así una sobrerrepresentación a las provincias menos pobladas, las más conservadoras, y una infrarepresentación a las más pobladas, donde la izquierda contaba con mayores apoyos. Favoreció a los partidos con mayor implantación en cada territorio, a la vez que se dificultó la representación de los menores.


http://www1.izquierda-unida.es/doc/1204284438493.pdf

Haciendo una mirada atrás histórica se trato de cerrar toda posibilidad a que el PCE, tuviese posibilidades de ganar, hubo trampas, así lo reconoce el propio Herrero de Miñon, el cual habla de que se cerro la posibilidad a que ganara la izquierda en esas primeras elecciones.

Ahora por parte de PSOE y PP, no se profundiza, que si los soscialistas quieren dar mas participación a los inmigrantes, y los del PP a los españoles emigrados, pero entre unos y otros nos se entra en el quid, la falta de una ley electoral justa.

No hay comentarios: